![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHY8CYwNA6ZcmQ9_BWbrtDMNQFgb65b8wsn8Rl_MDlrRSapO6eP8_cAyec7WLTgobS1BtlZ7NsY8MrVAL8ykb0z_zplEnSmsJXfDFtt2TFVxDzCZYuYkI1v8w4QaHyWDfWBozGK6ZCpqz0/s200/azoteas.jpg.2008-02-19.6103855479.jpg)
Que es una azotea o techo verde?
Es un sistema integral que permite cultivar en azoteas, terrazas o aéreas abiertas poco utilizadas. El diseño y la instalación de una azotea verde complementan fundamentos tradicionales de arquitectura, elementos de paisajismo y agricultura urbana y orgánica. Todo proyecto comienza con una prueba de factibilidad estructural y termina con la elección de un diseño vegetal adecuado.
Las azoteas verdes tienen generalmente los siguientes componentes:
Impermeabilizante Antiraíz: Es una capa de impermeabilizante especial que impide que las raíces de la vegetación puedan dañarlo.
Aislante: Protege la losa del calor o frío en exceso.
Capa de drenaje: Permite que el agua que no alcanza a retener el sustrato se pueda drenar.
Filtro: Evita que el sustrato se erosione con el agua.
Sustrato: Es el medio en el cual crece la planta (tierra especial)
Vegetación: Puede ser casi cualquier planta.
En donde lo puedo hacer?
Se pueden instalar techos verdes casi en cualquier superficie de entrepiso o azotea ya sea plana o inclinada; sin embargo es muy importante que un experto le asegure que la losa podrá resistir el peso de las capas, sustrato (tierra) y la vegetación. Esta sobrecarga es de aproximadamente 140kg/m2.
Porque una azotea verde?
Actúa como un aislante térmico que además se traduce en ahorro de energía.
Captura las partículas suspendidas en el aire disminuyendo la contaminación ambiental.
Reducen inundaciones ya que retiene buena parte del agua de lluvia en tormentas.
Disminuye el efecto de isla de calor en las ciudades al ayudar a regular la temperatura y aumentar la humedad del ambiente.
Incrementa los metros cuadrados de áreas verdes por habitante.
Aporta un bienestar psico-social a las personas que disfrutan de la vista o que hacen uso de este espacio verde.
Son espacio que pueden utilizarse para armar una huerta urbana y orgánica de donde sacar nuestros alimentos.
Proteger la biodiversidad de zonas urbanas.
1m2 de pasto genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año.
Mejora el despeño y reduce malestares de las personas que no tienen vegetación en su lugar de trabajo.
Tipos de azoteas verdes.
Hay dos tipos de azoteas verdes. El tradicional o directo y el sistema modular o indirecto. El sistema indirecto está compuesto por módulos prefabricados que se entregan listos para su colocación con la vegetación ya plantada.
Bajo el método tradicional o directo, existen básicamente tres tipos de azoteas verdes: extensiva, semi-intensiva o mixta e intensiva. La diferencia radica en la profundidad del sustrato vegetal, en las especies de plantas que se utilizan y en el nivel de mantenimiento que requieren. Por lo general el diseño de una azotea verde depende del uso que se le va a dar al proyecto y del presupuesto. Para un proyecto con fines puramente ecológicos, se puede optar por un diseño extensivo. Si está diseñado como espacio urbano para ser disfrutado por el cliente, un proyecto intensivo o semi-intensivo tendrá mejores resultados. Técnicamente la única restricción que existe es la capacidad estructural del inmueble.
Una azotea verde extensiva es la que menor cuidado necesita y es la más ligera. Las características de las plantas seleccionadas hacen que la necesidad de riego, fertilización y mantenimiento sean mínimas. El espesor del sustrato vegetal es de entre ocho y quince centímetros ya que las raíces crecen de manera horizontal. Su peso máximo completamente saturado de agua no supera los 180 kg/m2. Es la menos costosa.
Una instalación intensiva puede albergar una amplia gama de árboles, plantas y flores con posibilidades de diseño casi ilimitadas. En este caso la única recomendación es que se utilice vegetación que se adapte a las condiciones climáticas del lugar del proyecto. El mantenimiento es el mismo que el de un jardín tradicional, requiere riego, fertilización y mantenimiento. La capa de sustrato vegetal es de treinta y cinco centímetros hasta más de un metro. El proyecto arquitectónico debe contemplar la carga estructural. La instalación semi-intensiva o mixta puede combinar ambos diseños dividiendo la carga de acuerdo con las características estructurales del inmueble. El peso de estas instalaciones puede variar entre los 200 y los 1,200kg/m2.