Contacto: Daniela Diaz.
Mail:huertaenverde@gmail.com
Cel: 2222 548532

jueves, 7 de octubre de 2010

HACIENDO COMPOSTA...


Uno de los pilares de la agricultura orgánica, junto con la asociación y rotación de cultivos, es tener una tierra bien abonada, bien nutrida, para que nuestras hortalizas crezcan fuertes y no sean susceptibles a plagas y conserven sus cualidades intactas. Para que esto ocurra, lo mejor que podemos hacer es armar nuestra propia composta. Para ello es necesario empezar por separar nuestros desechos en orgánicos e inorgánicos. De esta forma también estamos disminuyendo la cantidad de desperdicios que producimos y aportando nuestra parte para colaborar con el gran problema actual de la basura. Elige un recipiente, ya sea un bote o lo que tengas disponible, o si tienes jardín lo puedes hacer un apartado delimitado de ante mano, bien ventilado y a la sombra. La idea es ir alternado capas de desperdicios vegetales provenientes de la cocina, con capas de tierra de hoja o tierra orgánica, siempre dejando la capa de tierra por encima. Para acelerar el proceso, es conveniente voltear nuestra composta una vez por semana para ayudar al proceso de descomposición. Es muy importante, NO AGREGAR DESPERDICIOS DE ORIGEN ANIMAL, porque con estos vamos a atraer roedores, moscas y otros animales. Siempre hay que checar que nuestra composta no esté ni demasiado seca, ni demasiado húmeda. Si está muy seca, hay que agregar agua. Si está muy húmeda hay que aumentar la cantidad de tierra u hojas secas para que absorban esa humedad restante. Para darnos cuenta de que nuestra composta ya está lista para agregar como abono a nuestros vegetales, no debe distinguirse ninguno de los materiales originales y debe verse como tierra negra y oler bien. Esto ocurrirá de tres a seis meses despues.
Es sencillo y no hay nada mejor para alimentar a nuestras hortalizas!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario