Contacto: Daniela Diaz.
Mail:huertaenverde@gmail.com
Cel: 2222 548532

sábado, 11 de septiembre de 2010

PLAGAS Y ENFERMEDADES


Antes de hablar de las enfermedades o plagas que puedan atacar a nuestras hortalizas, es importante saber que si el espacio donde decidimos plantarlas es un espacio sano, combatir las plagas va a ser mucho más sencillo que si el espacio no es apto. Las medidas a tomar en cuenta para cultivar nuestros futuros alimentos orgánicos son:

La tierra tiene que estar bien preparada, nutritiva. Si se le da el suficiente abono orgánico va a ser una tierra rica en nutrientes, por lo tanto nuestras plantas van a estar fuertes y menos susceptibles a ser atacadas.
Tiene que tenerse en cuenta la importancia de la asociación de cultivos, no plantar la misma hortaliza en todo el predio ni tampoco volver a plantar la misma hortaliza una vez cosechada. Esto evita que la plaga se fortalezca.
Plantar siempre entre nuestros cultivos plantas como la menta, la hierbabuena, ajenjo, ajo, cebolla, epazote, cilantro, etc. que atraen insectos benéficos y repelen insectos plaga.
Evitar los excesos de humedad que hagan del ambiente un lugar propenso al desarrollo de hongos u otras enfermedades.

Ahora sí, cuales son las plagas más comunes y como combatirlas:

Arañita. Se presentan manchas blancas o hilos finos en el envés de las hojas. Se puede combatir con una tierra bien abonada y cultivando junto a nuestras hortalizas ajo y cebolla. Aplicar té de cempazuchitl bien concentrado o infusión de tabaco (ver más abajo).
Cochinilla. La cochinilla casi nunca es plaga, solo cuando existe un número excesivo de ellas. Se presentan hojas y tallos mordisqueados. Para combatirlas aplicar te de cempazuchitl, infusión de tabaco o infusión de polvo de hornear (ver más abajo).
Gusanos. Se presentan hojas roídas. Quitarlos con la mano y aplicar agua con sal. Una cucharada de sal en cuatro litros de agua.
Hormiga. Se come tallos y hojas. Sembrar lavanda, mejorana o tomillo como repelentes. Rociar preparados de epazote o armar trampas de agua dulce.
Mosquita blanca. Se encuentran colonias de insectos en el envés de las hojas. Procurar buena aireación. Usar te de ajenjo y otras hierbas aromáticas. También sirve la infusión de tabaco.
Pulgones. Hay muchas especies de pulgones, lo que hacen es succionar los nutrientes de la planta desde sus hojas. Se previenen Con una tierra bien abonada y cultivo mixto con ajenjo, menta o lechugas. Si el pulgon ya esta en nuestas hortalizas alicar te de zempazúchitl bien concentrado o salsa picosa de ajos y chile con jabon. Tambien puede aplicarse infusión de tabaco, aunque este preparado no debe aplicarse en jitomates, chiles berenjenas ni papas, ya que pude transmitirse una enfermedad virosa desde el tabaco.
Hongos. Se presentan manchas café en las hojas. Rociar con te piel de cebolla. Cuidar que el espacio este bien drenado.

Infusión de tabaco: Se prepara poniendo a hervir cinco cajetillas de tabaco sin filtro en cinco litros de agua, con una rebanada de jabón. Diluir y aplicar con atomizador.
Infusión de polvo de hornear: Se mezcla una cucharada de polvo de hornear con un litro de agua y se agrega ralladura de jabón blanco.

2 comentarios:

  1. Tengo varias matas de epazote y de hace unos meses le ha caido una plaga que pone blanquecinas las hojas nuevas que están más abajo de la mata...que les puedo dar?

    ResponderEliminar
  2. Tengo varias matas de epazote y de hace unos meses le ha caido una plaga que pone blanquecinas las hojas nuevas que están más abajo de la mata...que les puedo dar?

    ResponderEliminar